

Alba Feixas
15 Apr 2022
Aseguran que en un área de estudio de más de 2.000 m2 donde habitan más de mil corales, el 75,24% presentan daños por las basuras marinas.
Es uno de los lugares más visitados por buceadores de todo el país y su valor ecológico es incalculable, motivo por el que la regulación legal de este entorno que ha iniciado la Junta de Andalucía deriva en una batalla entre diversos sectores interesados en restringir o no la pesca, el buceo y otras actividades. El paraje de la Punta de la Mona, en Almuñécar, catalogado como zona especial de conservación (ZEC), crea discrepancias sobre su uso y disfrute tras los últimos informes del ejecutivo andaluz donde se señalan algunas amenazas que ponen "en riesgo" la conservación del espacio.
Se trata de un fondo marino difícilmente imaginable para los que no practican buceo, donde habitan, sobre todo un número importante de invertebrados marinos de gran riqueza y variedad, que no se pueden encontrar en otros puntos de la geografía andaluza. "Es uno de los mejores lugares, a nivel biológico y para la práctica del buceo. La Herradura se conoce internacionalmente por la abundancia de nudibranquios, una especie de babosa marina de colores muy bonitas y por la que se desplazan videógrafos y fotógrafos submarinos de muchas partes del mundo", explica a Granada Hoy el secretario de la Asociación de Empresas de Buceo de La Herradura (AEBLH), Rafael Camacho, quien indica que además hay una importante población de coral candelabro a poca profundidad con ejemplares que podrían sobrepasar el siglo de vida.
LEE MAS: GRANADA HOY.
_edited.jpg)